Inicio

IMDEEC-emprendedores(bombilla)-1190x600 (2)
Impulsamos el tejido empresarial de nuestra ciudad para generar nuevas oportunidades de empleo y de desarrollo económico y social.
Últimas noticias
12 septiembre, 2025En la segunda jornada de la feria MadridJoya, el Ayuntamiento de Córdoba, a través del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (IMDEEC), ha inaugurado oficialmente su stand, un espacio que acoge por primera vez de forma unida a la industria joyera local. El acto ha contado con la participación de la teniente de alcalde, delegada de Hacienda, Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMDEEC, Blanca orrent, junto a la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, y el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación de Córdoba, Félix Romero.
Blanca Torrent ha destacado la apuesta estratégica del gobierno local por la industria joyera, señalando que “la cohesión y el compromiso de la Administración local se manifiestan en la instalación de un stand propio en el mayor evento comercial del sector en España. Lo hemos puesto al servicio de entidades clave como la Asociación de Joyeros, la Escuela de Joyería de la Junta y el Parque Joyero, demostrando así la fuerza de la colaboración público-privada que es ya un sello de nuestra ciudad”.
La presidenta del IMDEEC también ha puesto de relieve el impulso de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para la Joya Cordobesa, un proyecto pionero liderado por la Asociación de Joyeros San Eloy con el apoyo del Instituto municipal. “Estamos allanando el camino para que la Unión Europea pueda reconocer la Joyería de Córdoba como una IGP”, lo que proporcionará un sello de autenticidad y calidad diferenciada, protegiendo a las empresas de la competencia desleal.
Programa de actividades
El stand de Córdoba, un escaparate de la industria local, ha diseñado un completo programa de actividades que incluye el análisis del proyecto de la IGP, un debate sobre los ‘Retos del sector joyero en Córdoba y perspectivas de futuro’ -en el que ha participado la consejera Rocío Blanco- y la presentación de las experiencias de empresas de joyería locales.
Por su parte, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, ha apoyado la iniciativa, destacando que la joyería cordobesa proyecta en MadridJoya una imagen “cohesionada, moderna y orgullosa de sus raíces, innovadora y rebosante de talento, con una representación de 25 de las 29 empresas andaluzas que participan en esta edición”. Blanco ha subrayado que el joyero es uno de los sectores con mayor proyección de Córdoba, donde se concentra el 95% de la producción andaluza y el 60% de la nacional, con más de 1.250 empresas y alrededor de 15.000 empleos. También ha puesto en valor el trabajo de la Escuela de Joyería del SAE, con una tasa de inserción laboral que ronda el 80% del alumnado.
También presente en la inauguración, el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación de Córdoba, Félix Romero, ha afirmado que “acudimos a esta cita convencidos de la importancia que tienen las empresas del sector joyero para el desarrollo social y económico de la provincia”. Romero, también presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), ha recalcado que “en nuestra hoja de ruta tenemos muy claro que queremos estar presente en ferias como Madrid Joya o Vicenzaoro, ya que son un excelente escaparate para impulsar y posicionar la joyería de Córdoba a nivel nacional e internacional”. “Las cifras hablan por sí solas, y el sector se cifra en algo más del millar de empresas, de las cuales en torno al 90% se ubica geográficamente en Córdoba, teniendo la provincia un papel destacado dentro del total de la producción nacional”, ha concluido. [...]
28 agosto, 2025El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec) y Comisiones Obreras (CCOO) de Córdoba han firmado un convenio de colaboración para favorecer la creación y el mantenimiento del empleo de calidad en la capital cordobesa e impulsar la reactivación económica de sectores estratégicos. Este acuerdo se materializa en el proyecto `Impulsando el Talento Femenino´, una iniciativa diseñada para fortalecer la capacitación de las personas trabajadoras y de quienes se encuentren en situación de desempleo, con especial atención a mujeres y mayores de 45 años.
Blanca Torrent, teniente de acalde delegada de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del Imdeec, ha destacado la importancia social y económica de esta propuesta subrayando que “este convenio representa una apuesta firme por el empleo de calidad y por el talento que tantas mujeres tienen para aportar a la economía local. Gracias a la colaboración con CCOO, ponemos en marcha un programa que no solo ofrece formación técnica en sectores clave, sino que también trabaja competencias personales y profesionales fundamentales para acceder y mantenerse en el empleo”. Además, ha remarcado que “desde el Imdeec, con esta iniciativa, contribuimos a que más mujeres puedan liderar su propio proyecto profesional o acceder a empleos más estables, mejorando así su autonomía y su participación activa en la sociedad.”
Por su parte, la secretaria general de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, ha puesto de relevancia “la utilidad de facilitar a los emprendedores herramientas útiles que les ayuden en el proceso de creación, gestión y/o consolidación de negocios, así como que estimulen la creatividad y la innovación pero también hay un aspecto que el sindicato considera muy importante, como es la formación en lo que se denomina soft skills o habilidades blandas”. En este sentido, Borrego remarcó que “el proyecto tiene como objetivo primordial fomentar el emprendimiento y la empleabilidad, especialmente entre las mujeres, pero la experiencia nos dice que para mejorar las posibilidades de éxito también hay que trabajar una serie de habilidades como la comunicación, el liderazgo, la gestión del estrés o el control del tiempo. En esos aspectos hace hincapié este proyecto que, entre otras acciones, incluye talleres y charlas sobre este tipo de habilidades “.
El proyecto `Impulsando el Talento Femenino´ contempla una serie de actuaciones que buscan impulsar el empoderamiento personal y la autoestima de las mujeres, promover el emprendimiento femenino y la empleabilidad, y favorecer un espacio de visualización y reflexión para impulsar su participación activa en la sociedad y la economía.
Dichas actuaciones incluyen:
Talleres y/o sesiones formativas para el empoderamiento: enfocados en aumentar la autoestima y la confianza, desarrollar habilidades de comunicación y liderazgo, y fomentar la gestión del estrés y el equilibrio personal y laboral.
Charlas y/o sesiones formativas para promover el emprendimiento: proporcionando herramientas y conocimientos para la creación, gestión o consolidación de negocios, y estimulando la creatividad e innovación.
Actividades formativas e informativas para fomentar la empleabilidad: mejorando habilidades de elaboración de currículums y cartas de presentación, abordando la preparación de entrevistas y procesos de selección, y facilitando el acceso a recursos y redes de contacto para la búsqueda de empleo.
La realización de un encuentro para visibilizar historias inspiradoras de mujeres que han logrado metas significativas en el ámbito personal y/o profesional.
La elaboración de material y soportes didácticos.
Para la ejecución de estas acciones, el Imdeec aportará una subvención de 30.000 euros, que cubre el 100% del coste total del proyecto. El convenio tendrá vigencia desde su firma hasta el 31 de marzo de 2026, sin posibilidad de prórroga. Por último, y para coordinar el proyecto y resolver posibles dudas, se creará una Comisión de Seguimiento que estará compuesta por dos representantes de cada entidad. [...]
25 agosto, 2025Doce mujeres pertenecientes a la asociación Comacor, que agrupa a los comerciantes ambulantes cordobeses, han recibido formación gratuita en habilidades emprendedoras de la mano del Instituto Municipal de Desarrollo Económico en el Aula Cero de la Red de Emprendimiento del Imdeec. Este programa, ubicado en el Edificio El Granadal, está dirigido a personas interesadas en poner en marcha un negocio, y se enfoca en el desarrollo de una formación creativa que permite descubrir a los participantes su potencial emprendedor en el campo social, tecnológico, innovación o digital, o en el emprendimiento inclusivo.
Así, este grupo de mujeres ha participado en dos sesiones de un total de 10 horas, en la que han utilizado herramientas como el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) para identificar su talento personal orientado al mundo del emprendimiento, o Design Thinking para generar y perfeccionar ideas de negocio y descubrir nuevas perspectivas que transforman ideas en modelos de negocio con potencial real. Asimismo, han trabajado la mejora de habilidades como trabajo en equipo, resolución de problemas o gestión del tiempo.
Como ha señalado la teniente de alcalde de Economía y Empleo y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, “el impulso al emprendimiento, a la puesta en marcha de proyectos autónomos y al talento femenino son algunos de nuestros principales ejes de trabajo. En este caso, estamos trabajando con un colectivo concreto, el de las mujeres autónomas que se dedican a la venta ambulante: un oficio tradicional muy arraigado en Córdoba, que, con el respaldo del Imdeec, está dando pasos para modernizarse, incorporar nuevas tecnologías o mejorar su visibilidad, pero también para adquirir nuevas habilidades profesionales y abrir nuevos negocios”.
Torrent ha destacado la buena acogida que ha tenido esta formación. Por ello, “estamos diseñando una nueva acción formativa para este colectivo dentro del Aula Emprende de nuestra Red de Emprendimiento -ha explicado-. Se trata de dar otro paso, para que ellas puedan evaluar y mejorar aún más su idea de negocio inicial, mediante el apoyo en diferentes bloques formativos como el resumen ejecutivo, modelo de negocio, ventas, estrategia de crecimiento, marketing online, plan operativo, finanzas y marco legal”. El curso, de 32 horas, se desarrollará a comienzos de 2026 y culminará con la elaboración de su propio plan de empresa.
Por su parte el presidente de Comacor, Antonio Torcuato, ha subrayado que la formación es fundamental para este sector, “y más aún para las mujeres comerciantes, que representan actualmente un pilar imprescindible dentro de nuestro colectivo. La venta ambulante apuesta por el futuro a través del emprendimiento y la consolidación del empleo femenino, que cada vez más soporta el peso del día a día de los mercadillos”. Para Torcuato, cursos como éste “son un estímulo para la capacitación femenina en materia empresarial y un aliciente a la hora de afrontar los retos de la venta en la era digital”.
El Aula Cero y el Aula Emprende forman parte del programa de emprendimiento que ofrece el Imdeec, e incluye servicios gratuítos de formación, apoyo, mentorización y asesoramiento para impulsar proyectos locales. “Nuestro objetivo es favorecer la puesta en marcha de nuevas empresas en Córdoba, consolidar las existentes y atraer proyectos foráneos. Para lograrlo, contamos con itinerarios de emprendimiento que nos permiten dotar de conocimientos y competencias personales y técnicas a los participantes, con independencia de la fase en la que se encuentre su idea”.
Este itinerario arranca en el Aula Cero, con acciones formativas de sensibilización y concienciación del emprendimiento; continúa por el Aula E (Emprendimiento), donde se ofrecen conocimientos y herramientas básicas para desarrollar el plan de empresa; y se completa con el Espacio W (Coworking), con espacios compartidos de trabajo para generar sinergias; el Espacio F (Futuro), para captar, impulsar y consolidar iniciativas de emprendimiento social, tecnológico, innovador y digital, con impacto en la generación de empleo en la ciudad; Espacio A (Aterrizaje), para la atracción, validación y la escalabilidad de proyectos de emprendimiento; y el Espacio C (Colaborativo), espacios abiertos e informales para trabajar en red y facilitar la creación de oportunidades entre los participantes.
Este programa forma parte de la Red de Emprendimiento de Córdoba, puesta en marcha por el Imdeec: un nuevo ecosistema emprendedor, que busca ayudar a las empresas a lanzar y consolidar su negocios, y mejorar sus opciones de crecimiento y supervivencia en el mercado. Esta iniciativa cuenta, además, con 10 edificios dedicados a la formación y alojamiento de proyectos, incluidas dos aceleradoras de startups y de proyectos biotecnológicos, y con una red de 60 mentores.
La información está disponible en https://imdeec.es/programa-de-emprendimiento-2/ [...]
21 agosto, 2025El Ayuntamiento de Córdoba, a través del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec), lanza una nueva edición del programa ‘Volvemos a Córdoba’, que celebra su octava edición, consolidándose como la iniciativa de retorno municipal más longeva de España y referente a nivel nacional en políticas de retorno del talento. Impulsado por la asociación Unreported y financiado por el Imdeec a través de las Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro, el programa continúa apoyando a los cordobeses en el extranjero que desean regresar a su ciudad.
Diego Ruiz del Árbol, Coordinador de Volvemos a Córdoba, ha destacado la mayor novedad de este año: la puesta en marcha del webinar “La experiencia internacional como motor de cambio”. “Se trató de un evento online que organizamos para abordar una de las carencias más frecuentes que hemos detectado a lo largo de estos años entre los migrantes que quieren regresar: muchos no saben cómo poner en valor su experiencia internacional a la hora de buscar empleo o emprender una nueva etapa profesional”, ha explicado Ruiz del Árbol.
Durante el webinar, se trabajaron herramientas prácticas para identificar, estructurar y comunicar las competencias adquiridas en el extranjero, abarcando desde el manejo de idiomas y la adaptación a entornos multiculturales, hasta habilidades blandas como la resiliencia o la gestión del cambio. “El objetivo es convertir esa experiencia en una ventaja competitiva clara para el retorno laboral” ha añadido el coordinador.
Blanca Torrent, presidenta del IMDEEC y concejal delegada de Hacienda, Economía y Empleo, ha subrayado que “para muchos cordobeses que han vivido en el extranjero, volver a casa supone una montaña rusa emocional llena de desafíos, pero también de oportunidades. Y, gracias a este programa, pueden afrontar los primeros y aprovechar las segundas”. Torrent ha recordado que el programa es “el más antiguo de este tipo en España” y que además, “está sirviendo de referente a ciudades como Málaga y comunidades autónomas como Aragón”.
Además de esta novedad, “Volvemos a Córdoba” ha seguido ofreciendo sus servicios consolidados de acompañamiento que lo han convertido en un referente:
Orientación laboral: Para encontrar empleo en la ciudad, poniendo en contacto a candidatos y empresas.
Resolución de consultas administrativas: Para informar sobre trámites como el traslado de ahorros o la residencia fiscal.
Acompañamiento psicológico: Pionero en programas de retorno municipal, con especialistas en psicología de la migración para abordar el duelo migratorio y el choque cultural inverso.
Apoyo al emprendimiento: Para aquellos emigrantes que desean poner en marcha una empresa tras su regreso, complementado con una guía de recursos.
Tras siete ediciones, Volvemos a Córdoba ha construido una comunidad de más de 400 emigrantes cordobeses y cordobesas, con cerca de un centenar de empresas locales comprometidas con el retorno del talento. El programa continúa siendo un puente esencial para que la experiencia internacional del talento cordobés revierta en la mejora de los recursos humanos y la competitividad de las pymes locales.
La información completa del programa está disponible en la web www.cordoba.volvemos.org. [...]
18 agosto, 2025Diez jóvenes con especiales dificultades para el empleo han realizado un itinerario formativo en socorrismo en instalaciones acuáticas y espacios acuáticos naturales, gracias al proyecto desarrollado por la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gitanas Kamira con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba.
En concreto, han realizado 130 horas de formación presenciales y online, en las que han recibido las competencias necesarias para trabajar como socorristas, incluyendo el uso de desfibrilador y técnicas de reanimación cardiopulmonar. Esta iniciativa se ha completado con 180 horas de prácticas no laborales remuneradas en espacios como la piscina municipal de verano de la Calle Marbella. La subvención por parte del Imdeec, de 29.776 euros, ha permitido a esta entidad sufragar el curso y abonar una beca a los participantes de 600 euros al mes.
“Con este proyecto, dirigido especialmente a los jóvenes de las zonas de Palmeras, Moreras y Sector Sur, y de las barriadas periféricas del municipio, estamos ofreciendo formación en una actividad que tiene una demanda laboral real en Córdoba, que ha despertado el interés de estos jóvenes y les ha motivado para seguir adquiriendo nuevas habilidades, y que les permite trabajar durante los meses de verano y compatibilizarlo con otras actividades -ha señalado la Teniente de Alcalde de Economía y Empleo y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent-. Además, entre las personas que finalicen todo el itinerario, se realizarán tres contrataciones”.
Este plan está financiado por las Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro del Imdeec, que incluye una línea específica de ayudas para poner en marcha programas de formación y becas de entre 550 y 650 euros al mes para que los participantes realicen prácticas no laborables de dos y tres meses en empresas del municipio. Dentro de la misma, nueve asociaciones locales están desarrollando iniciativas para mejorar la empleabilidad de colectivos vulnerables, como está haciendo Kamira.
Según ha recordado Blanca Torrent, “con esta nueva línea de ayudas, estamos impulsando la empleabilidad de personas con especiales dificultades de inserción, y muchas están teniendo su primer contacto con el mundo de la empresa gracias a las becas que sufraga el Imdeec. Además, gracias a esta iniciativa, estamos abriendo nuevas vías de colaboración entre la administración local y el tercer sector, y poniendo en valor el trabajo que desarrolla nuestro tejido asociativo a la hora de generar empleo y desarrollo”.
En este sentido, Torrent ha destacado que “este programa es uno de los más importantes que tenemos en el Instituto municipal, porque está permitiendo que parados de larga duración, personas con discapacidad, mujeres inmigrantes o menores tutelados se formen y trabajen, y que lo hagan en sectores donde hay demanda de empleo”.
Tras el éxito de esta línea de trabajo, el Instituto municipal ha decidido mantenerla y mejorarla en su Convocatoria de Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro 2025. “Este año, no sólo hemos decidido continuar con esta actuación, sino que, tras analizarlo con las asociaciones implicadas, hemos añadido una sublínea para proyectos y colectivos con diferentes capacidades. Éstos necesitan incorporar un preparador laboral como apoyo para el desarrollo de las prácticas. Y hemos incluido estos recursos humanos como gasto imputable en la subvención”, ha concluido.
Por su parte, desde Kamira señalan que “con este proyecto en concreto se busca mejorar la empleabilidad de minorías étnicas, personas en riesgo de exclusión social y parados de larga duración. Además se ha detectado un nicho de oportunidades laborales, por lo que el objetivo es conseguir captar un grupo determinado de personas desempleadas, que como requisito estén en búsqueda activa de empleo, que además tengan baja o nula formación o bien que se encuentren en proceso de transición profesional.” [...]
13 agosto, 2025Una startup acelerada en la Incubadora de Alta Tecnología Córdoba Biotech del Imdeec está investigando el empleo de las cáscaras procedentes del fruto de la encina para fabricar tableros de conglomerado para el sector de la construcción. Se trata de DeBellota, cuyo responsable, el ingeniero forestal Javier San Martín, ha abierto una nueva línea de trabajo para la creación de nuevos materiales no contaminantes, “ya que la industria de la construcción es responsable de más del 60 por ciento de las emisiones de CO2 a escala global”, ha indicado.
En estos momentos, y tras cursar un Máster en Biología Vegetal Aplicada y otro en Geomática Forestal, San Martín se dedica a la fabricación de harina de bellota: un producto que distribuye a empresas de panadería y restaurantes gourmet. “En contra de lo que puede parecer, la harina de bellota no es amarga, sino dulce, porque tiene un 7,8 por ciento de azúcares naturalmente presentes. Por eso, su uso en artículos de panadería y repostería es muy interesante y da un sabor muy particular”, ha comentado.
Antes de lanzarse a emprender y crear su empresa, Javier San Martín ha pasado ocho años investigando sobre plantas comestibles, “leyendo y entrevistando a personas mayores acerca de un alimento cuyo consumo se ha perdido de una generación a otra, pero que está lleno de propiedades saludables y queremos recuperar”.
Como ha explicado, la bellota de encina “tiene una gran diversidad de compuestos fenólicos que reducen la oxidación y el envejecimiento celular; grasas de alta calidad, con un perfil lipídico similar al del aceite de oliva, y fibra soluble. De hecho, en proporción la bellota tiene el doble de fibra que un cereal integral, que, además de generar saciedad, mantiene la microbiota intestinal”. Otro aspecto importante es que “la harina de bellota es apta para el consumo por parte de personas con celiaquía”, ha añadido.
Para elaborar sus harinas, con las que ya se hornean ragañás o panes especiales y que vende a través de la web www.saboresdebellota.com, esta startup se encarga de todo el proceso: “Adquirimos bellotas en los municipios de la provincia, las cosechamos, secamos y pelamos con una máquina especial, que hemos diseñado y fabricado a medida trabajando con torneros de Córdoba y Almería”, ha narrado. Además, han abierto una nueva línea de investigación, para aprovechar las cáscaras y residuos de este fruto.
“Las cáscaras de bellota tienen muchas propiedades. Además de ser antibacteriana y antivíricas, tiene taninos, que son moléculas ultracomplejas que se pueden usar como aglomerante natural. Aplicando calor, podemos prensarlas y fabricar bioproductos, en este caso, tableros para el sector de la construcción sin necesidad de añadir resinas sintéticas, evitando utilizar compuestos químicos como los formaldehídos, que no se degradan y contaminan nuestros territorios y nuestra salud”, ha detallado Javier.
Para acompañarle en este camino, Javier San Martín cuenta con el respaldo del Instituto Municipal de Desarrollo Económico a través de su incubadora Córdoba Biotech. En este centro, participa en un programa gratuito de aceleración y mentorización, y recibe formación en habilidades emprendedoras. “En la bioincubadora me están ayudando en este proceso de profesionalizarme y convertirme en empresario”, ha asegurado.
En este sentido, la teniente de alcalde de Economía y Empleo y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, ha recordado que en Córdoba Biotech “estamos impulsando la puesta en marcha de empresas biotecnológicas altamente competitivas, a través de un nuevo ecosistema de apoyo al emprendimiento local”. Como ha destacado, “una de las principales barreras para el crecimiento de startups y empresas tecnológicas son las altas inversiones que precisan para laboratorios y equipamientos. Con esta infraestructura, que se engloba dentro de la Red de Emprendimiento del Instituto municipal, ponemos a disposición de los investigadores un programa de apoyo, espacios y laboratorios gratuitos para hacer frente a este problema, y les ayudamos a adquirir una serie de habilidades que les ayudarán a ser rentables y a sobrevivir en el mercado”.
En estos momentos, Córdoba Biotech está acelerando 36 startups e iniciativas emprendedoras basadas en la I+D+i, con un alto potencial de crecimiento y proyección. En ellas trabajan más de 85 personas, incluidos doctores en Biología, Bioquímica o Física; ingenieros agrónomos, informáticos, industriales o de telecomunicaciones; y personal contable, de laboratorio o diseño gráfico. “Gracias al trabajo desarrollado por personas como Javier San Martín, seguimos innovando en los sectores sanitario, agroalimentario y medioambiental, impulsando la creación de empleo de alta cualificación, y atrayendo y reteniendo el talento”, ha concluido Torrent. [...]
11 agosto, 2025El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba ha reacondicionado el Vivero de Empresas Tecnocórdoba para el alojamiento gratuito de nuevas iniciativas empresariales que inicien su andadura en el municipio. Los proyectos pueden permanecer en este espacio durante un período inicial de tres meses y hasta un máximo de seis sin coste alguno, y disponer de un módulo/ oficina para ejercer su actividad. “De esta manera, ayudamos a que disminuyan los costes de inicio e impulsamos el arranque nuevas empresas cuando más lo necesitan, que es en la etapa de lanzamiento, en la que tienen menos clientes y menos ingresos”, ha explicado la teniente de alcalde de Economía y Empleo y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent.
En concreto, y tras su remodelación, el edificio Tecnocórdoba acoge los llamados Espacio F (Futuro) del IMDEEC: cinco módulos individuales destinados a impulsar, desarrollar y consolidar proyectos. A ellos pueden acceder personas emprendedoras con una idea de negocio y con un proyecto a poner en marcha a corto plazo. Asimismo, también pueden alojarse en este complejo las empresas de nueva creación, con una antigüedad máxima de 24 meses, que abran un nuevo centro de trabajo en el municipio o una nueva línea de negocio.
En estos momentos, el IMDEEC tiene los cinco módulos ocupados con un proyecto para poner en marcha un circuito de minigolf temático en interior con 18 hoyos, inspirado en los 4 Patrimonios de la Humanidad de Córdoba; un proyecto para democratizar la IA para empresas, un desarrollo software para la capacitación profesional, con un enfoque centrado en la sostenibilidad, la personalización y la inclusión; una iniciativa tecnológica para ofrecer soluciones de software a medida e integrar la IA para pymes, startups y entidades públicas; y una marca emergente de bisutería artesanal.
Los Espacio F (Futuro) forman parte de la Red de Emprendimiento de Córdoba, el ecosistema emprendedor que gestiona el IMDEEC para favorecer la puesta en marcha de nuevas empresas, consolidar las existentes y atraer proyectos foráneos. Como ha recordado Torrent, “nuestra Red no sólo ofrece espacios físicos, sino un completo programa de apoyo, que incluye servicios gratuitos de formación, mentorización y asesoramiento, e incluye la asistencia a todo tipo de eventos como masterclass, open days, encuentros de networking o jornadas inversión. Esto nos permite dotar de conocimientos y competencias técnicas a los participantes, con independencia de la fase en la que se encuentre su proyecto”.
Este programa arranca en el Aula Cero, con acciones de sensibilización y concienciación del emprendimiento; continúa por el Aula E (Emprendimiento), donde se ofrecen conocimientos para desarrollar el plan de empresa; y se completa con el Espacio W (Coworking), con espacios compartidos de trabajo; el mencionado Espacio F (Futuro); el Espacio A (Aterrizaje), para la atracción, validación y la escalabilidad de proyectos; y el Espacio C (Colaborativo), abierto e informal para trabajar en red y facilitar la creación de oportunidades.
Desde la puesta en marcha de este programa de apoyo al emprendimiento, el IMDEEC ha celebrado cinco masterclass, en las que han participación 158 personas y 21 mentores y se han realizado 55 mentorías-express, y cuatro Mesas Temáticas Sectoriales sobre innovación, transformación y transferencia del conocimiento. “Por nuestras instalaciones han pasado profesionales de reconocido prestigio, para analizar y proponer soluciones sobre problemáticas, tendencias o estrategias relacionadas con su ámbito -ha indicado Blanca Torrent-. La valoración de los participantes es muy positiva, lo que evidencia la utilidad de este programa y la adecuación de los contenidos abordados a los desafíos y necesidades reales de sus empresas”. [...]
7 agosto, 2025La teniente de alcalde delegada de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec), Blanca Torrent, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz, han firmado un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo e implementación del proyecto ‘Sistema Inteligente de Diagnóstico Empresarial para Córdoba’ (Sideco).
Este convenio nace con el objetivo de apoyar el desarrollo e implementación de un sistema de encuestas inteligente integrado en la aplicación móvil CECOnet para recopilar información continua sobre las necesidades, expectativas y prioridades de las empresas cordobesas. En concreto, se trata de un sistema que está diseñado para evolucionar con Inteligencia Artificial (IA), permitiendo agrupar respuestas abiertas, detectar tendencias, generar informes automáticos y sugerir nuevas líneas de consulta, lo que representa un avance significativo en la capacidad de análisis y respuesta a las necesidades empresariales.
Con este proyecto, el Imdeec y CECO abren un nuevo marco de cooperación para promover el intercambio activo de información, y en el que el conocimiento compartido redunda en beneficio de los participantes, y en el crecimiento y mejora de la competitividad de todo el tejido empresarial cordobés.
Blanca Torrent ha destacado que “el sector empresarial se enfrenta continuamente a retos y desafíos que deben afrontar y superar para mantener y mejorar su competitividad en un entorno cambiante. Con Sideco, ponemos a disposición de nuestras empresas una herramienta vital para entender sus necesidades en tiempo real y tomar decisiones estratégicas basadas en datos concretos, fortaleciendo así nuestro ecosistema empresarial”.
Por su parte, el presidente de CECO, Antonio Díaz, ha señalado que “Sideco va a ayudar a identificar la situación real en la que se encuentran las empresas de Córdoba en muchos campos de máximo interés para definir su presente y su futuro. Los datos que se van a obtener en cuanto a nivel de digitalización, uso de las tecnologías, experiencias con ayudas públicas, ciberseguridad, necesidades formativas y de recursos humanos, internacionalización, entre otros, son una magnífica herramienta para impulsar en la mejor dirección el crecimiento del tejido productivo”.
El proyecto Sideco tiene como objetivos principales:
Desarrollar un sistema digital y dinámico de recogida y análisis de información empresarial.
Integrar un módulo de encuestas en CECOnet con segmentación de participación.
Diseñar encuestas temáticas actualizadas sobre aspectos clave.
Generar informes periódicos para la toma de decisiones.
Fomentar la participación empresarial y realizar una jornada de presentación de conclusiones.
Entre sus funcionalidades principales, Sideco permitirá realizar:
Encuestas cerradas (solo para el equipo gestor).
Encuestas abiertas (resultados consultables por los usuarios).
Encuestas vivas (seguimiento continuo).
Un módulo de visualización de resultados (Dashboard con filtros).
Un panel de gestión de encuestas con notificaciones push.
Las temáticas de las encuestas iniciales cubrirán áreas como la digitalización, el empleo y la formación, la sostenibilidad, las ayudas públicas, las expectativas de crecimiento, la ciberseguridad, I+D+I, las necesidades de RRHH, el diagnóstico empresarial general, la capacitación e internacionalización. Además, el sistema está diseñado para evolucionar con Inteligencia Artificial (IA), permitiendo agrupar respuestas abiertas, detectar tendencias, generar informes automáticos y sugerir nuevas líneas de consulta, lo que representa un avance significativo en la capacidad de análisis y respuesta a las necesidades empresariales.
El Imdeec subvencionará a CECO con un máximo de 30.000 euros que cubrirán el 100% del coste del proyecto. Además el instituto municipal asume la responsabilidad de subvencionar y difundir el proyecto mientras que la organización patronal se obliga a ejecutar la iniciativa, acreditar las actuaciones, facilitar información, someterse a controles, comunicar cualquier otra subvención recibida y dar publicidad a dicha colaboración.
Para coordinar y resolver cualquier duda se creará una Comisión de Seguimiento con dos representantes de cada entidad. La vigencia de este convenio se extenderá desde su firma hasta el 31 de julio de 2026, sin posibilidad de prórroga. [...]
¿Quieres más información sobre las oficinas y naves que tenemos disponibles?
En nuestra Red de Viveros de Empresas tenemos a oficinas y naves en alquiler subvencionado, desde 60 € al mes el primer año (IVA no incluido), en las que puedes ubicar tu negocio por un período de hasta 5 años. Solicita información, haz una visita virtual o pide una cita para visitarlos.